Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación de la Unión Europea, Horizonte 2020, en virtud del Acuerdo de subvención nº 818312
PROYECTOS I+D+i

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención N. 101000527

Sitio web: rusticaproject.eu

El objetivo general del proyecto es la evaluación de un nuevo proceso de transformación de subproductos y residuos agroalimentarios que permita su valorización mediante la producción de harina de insecto o sus productos derivados (proteína hidrolizada, extractos de grasa y fertilizantes orgánicos).
Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional y la Región de Murcia: Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente (RIS3Mur)


ACUINSECT aborda el estudio y empleo de proteínas procedentes de insectos. En su fase de estudio se examinará el efecto de esta fuente proteica en las características de los piensos y se conseguirá una materia prima óptima para alimentar peces siendo testada para su validación en dos especies: dorada y lubina.
El proyecto ACUINSECT se ejecuta en base a la Orden de 7 de septiembre de 2021 por la que se convocan subvenciones en I+D+i, en el ámbito de los planes nacionales, de acuicultura, para las agrupaciones de entidades que realicen proyectos de investigación en esta materia (BOE nº 219 de 13/09/2021), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, con el apoyo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP).


Solución innovadora, ecológica y de bajo coste para el tratamiento de residuos orgánicos y aguas residuales.
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención N. 101000527
Financiado por CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial)


BIOPRO es un proyecto que integra por primera vez etapas de bioconversión con biorrefinería para la obtención de compuestos bioactivos a partir de subproductos de la industria agro, con propiedades tanto nutricionales como tecnológicas, y su incorporación en la alimentación.
Financiado por CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial)

Sitio web: proyectobiopro.com/es/